Caso de Éxito: Ahorro energético en la industria de la moda. El ejemplo de Prüne

22.08.24 11:56 AM Por Powermeter

Ante el desafío de controlar los crecientes costos energéticos, Prüne, una reconocida marca de moda argentina especializada en la fabricación de carteras y calzado, emprendió un camino hacia la eficiencia operativa y el compromiso ambiental. En su búsqueda continua de sostenibilidad, Prüne se propuso encontrar soluciones que no solo optimizaran sus operaciones, sino que también reflejaran su responsabilidad con el medio ambiente

Con el apoyo de Energía Verde y Powermeter Assistant, se diseñó una estrategia integral que incluyó un análisis de los contratos de energía eléctrica, una auditoría energética, y una campaña de medición con equipos Powermeter. Esta colaboración permitió a Prüne identificar importantes oportunidades de mejora, enfocadas tanto en la eficiencia energética como en el rendimiento ambiental.

Los resultados fueron contundentes: Prüne identificó la oportunidad de reducir su consumo energético en un 15%, lo que se traduce en un ahorro anual de USD 27.000 y una disminución de 34 toneladas en emisiones de CO2. Este logro no solo reafirma el compromiso de Prüne con la sostenibilidad, sino que también subraya el impacto positivo de adoptar soluciones energéticas innovadoras en el sector de la moda.


Punto de partida

La planta de Prüne, ubicada en CABA, recibe su suministro eléctrico de Edenor bajo la categoría T3-BT (Gran Demanda en Baja Tensión). Con un consumo anual de aproximadamente 800 MWh de electricidad.

Se realizó un análisis de los contratos de energía y se pudo identificar la composición del costo energético de los distintos cargos: 

Gráfico circular de distribución de costos.

El costo de la electricidad para Prüne se compone en varios componentes: 

  • cargo fijo por mantener activo el suministro (1%).

  • El costo de la energía consumida, que se divide en franjas horarias:
    punta (19-23 hs) que representa el 9% del costo
    resto (5-19 hs) con un 41%
    valle (23-5 hs) con un 4%.

  • Además, el costo incluye la potencia contratada (33%)

  • La potencia adquirida (9%), 

  •  Penalizaciones por exceso de potencia (3%). 

Como resultado de este análisis se determinó que los cargos por potencia y energía tienen un impacto similar sobre el costo total, por lo que es crucial gestionar tanto el consumo de energía como los momentos en que se utiliza para reducir costos.

Soluciones Implementadas

1. Campaña de Medición

Powermeter llevó a cabo una campaña de medición que incluyó el diseño e instalación de medidores inteligentes en áreas clave de la planta, permitiendo un análisis detallado de los patrones de consumo a través de la plataforma Powermate. En total, se instalaron siete medidores en tableros seccionales de distintos procesos en la línea de producción.

Tableros con los equipos Powermeter instalados.

Esto permitió a Prüne cuantificar con precisión la cantidad de energía eléctrica utilizada en cada producto y proceso, además de entender los patrones de consumo en áreas no directamente relacionadas con la producción, como oficinas y depósitos. Estos datos fueron cruciales para realizar la auditoría energética y determinar las oportunidades de mejora.

Árbol de dispositivos instalados en la fábrica.


Powermate: Gráficos de control energético.


2. Mejora de la Medición Energética en Sectores Compartidos

Prüne se utilizaba una lectura manual de los medidores analógicos para determinar el consumo en sectores específicos, y en otros casos, se recurría a una contabilidad energética basada en metros cuadrados.

Reemplazo del medidor de energía analógico (izquierda) por el nuevo Powermeter (derecha).

Antes 

Después

Con la implementación de Powermeter, se logró una mejora significativa en la contabilidad energética interna. Gracias a la plataforma Powermate y su módulo de subfacturación, ahora es posible realizar esta contabilidad con mayor precisión, asegurando que cada área o sector tenga una medición exacta de su consumo energético.

En la imagen, podemos observar el detalle de consumo por cada fase, su costo asociado, y también el cos φ. Además, en el recuadro rojo, se visualiza el consumo total de energía y el costo final, excluyendo los impuestos, que son variables y dependen de cada distribuidora.

 3. Gestión de Picos de Potencia

A través de la plataforma Powermate y su posterior análisis de datos proporcionado se identificó que los picos de consumo, que representaban hasta un 3% de la factura eléctrica, eran principalmente causados por los sistemas de aire acondicionado centralizado.

           Consumo en producción                                                              Consumo en producción + aire acondicionado    


Gráficos de temperaturas interiores medidas durante una semana (en azul) y temperatura exterior (en rojo)

Este análisis permitió evaluar si la temperatura del setpoint del aire acondicionado estaba correctamente ajustada.


Este análisis detallado del uso del aire acondicionado reveló varias oportunidades de mejora para optimizar el consumo energético. Entre las recomendaciones se incluyen: limitar el uso del aire acondicionado a horarios laborales, instalar ventiladores de desestratificación para mejorar la distribución del calor y homogeneizar la temperatura, estudiar la implementación de home office, y considerar la opción de cambiar a sistemas multi split. Se estima que la implementación de estas medidas podría generar ahorros de más de USD 2.500 anuales.

Aislación de Hornos

En sectores de producción se identificó que  el consumo de energía estaba en gran parte influenciado por las pérdidas de calor de los hornos. Se diseñó una propuesta de mejora basada en el aislamiento térmico y se sugirió la instalación de puertas en los hornos.

Estas medidas impactarán en un ahorro de consumo energético del sector de 10.400 kWh al año, lo que equivale a un ahorro de aproximadamente USD 682 anuales.

Revisión de Contratos Energéticos

Se analizó la posibilidad de pasar al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), lo que podría reducir los costos de energía en un 12%, con un potencial de ahorro estimado de USD 12.000 anuales. Este cambio permitiría a Prüne obtener tarifas más competitivas y reducir el costo en sus facturas.

Reparación de Fugas de Aire Comprimido

Se detectaron fugas en el sistema de aire comprimido, que representaban un consumo anual de 20.800 kWh, con un costo de USD 1.500. La reparación de estas fugas permitiría reducir el consumo en 5.200 kWh, generando un ahorro de aproximadamente USD 374 al año.

Resultados y Beneficios

Gracias a estas acciones, Prüne pudo diseñar una estrategia con un Plan de Eficiencia Energética totalizando un ahorro energético de 126.000 kWh al año aproximadamente 15% del consumo total de la planta. Esto se traduce en un ahorro económico de aproximadamente USD 27.000 anuales. La implementación de estas medidas, asimismo permitiría a la empresa reducir sus emisiones de CO2 en 34 toneladas al año, alineándose con su compromiso de sostenibilidad.

El caso de Prüne demuestra que con una auditoría energética bien planificada y la implementación de mejoras específicas, es posible reducir significativamente los costos operativos y el impacto ambiental en el sector industrial.

 "La colaboración con Energía Verde y  Powermeter Assistant nos ha permitido revisar y mejorar los contratos de energía, encontrar cuales son nuestros consumos más importantes y trazar un plan de acción de eficiencia energética. Tenemos por delante llevar adelante este plan con el objetivo de reducir nuestro costo de energía un 15%".

Julián Rosso, Gerente de Mejora Continua en Prüne.